Como buenos embajadores y como buenos cañoreros que somos; orgullosísimos de serlo, llevamos el nombre de LANJARÓN donde quiera que vamos.
Queremos aprovechar también aqui, para que desde estas paginas podais conocer un poquito mas "nuestro pueblo”

SITUACION
Lanjarón se encuentra a 659 m de altitud a 45 Km de Granada y 34 km de la Costa Tropical y es la puerta de la alpujarra granadina.
La Alpujarra es la cara sur de Sierra Nevada. Desde los 3.482 m. de altitud desciende en una accidentada geografía hasta el nivel del mar entre, impresionantes barrancos, y accidentadas sierras donde la nieve es habitual en el invierno.
Cascadas de agua cristalina, rios zigzagueantes, acequias creadas por los arabes y abundantes manantiales son habituales en esta region.
Lanjarón es el oasis que mira al mediterraneo, bosque de manantiales que conserva todo su esplendor y que es el punto de encuentro de multitud de visitantes atraídos por las propiedades de sus aguas. Situado en la falda sudeste de Sierra Nevada, el balcón de cal y flores. Mira al Mediterráneo desde su frondosa montaña y ofrece senderos que ascienden por cristalinas acequias y castaños.
Ofrece diversas rutas que discurren por el escalón natural entre la costa mediterránea y Sierra Nevada, donde se yerguen los picos más altos de la península ibérica. Lanjarón resume toda la belleza de la Alpujarra y guarda el mejor clima del Valle.
DATOS DE INTERES TURÍSTICO
El Barrio Hondillo, situado junto a la plaza del Ayuntamiento, un lugar que conserva el sabor de los pequeños pueblos alpujarreños con rincones típicos como la Placetilla Colorá, el Pilarillo Chato o el Portal de las Chirinas. Los tinaos del Tío Pedro o el Callejón de Dieguito también son característicos de la zona. Son muy propios de este barrio las numerosas hornacinas que aparecen salpicadas por sus calles. Otros rincones típicos son la Placeta de Santa Ana, y la calle Virgen del Pilar.
El Parque Municipal El Salado, un pulmón verde presidido por varias especies de eucaliptos en un ambiente íntimo amenizado por el sonido del agua y de las aves. Desde el parque se pueden visitar las ruinas de un castillo árabe construido entre los siglos XII y XIII. Se accede al mismo a través de una vereda que parte del pueblo y desde la cual se domina todo el valle del río Lanjarón.
La iglesia, de finales del siglo XVI y principios del XVII. Construida para sustituir a la anteriormente incendiada en los acontecimientos de 1568. Está bajo la advocación de la Virgen de la Encarnación, Un recorrido por nuestras ermitas, San Isidro, Tajo de la Cruz, San sebastian, San Roque y Virgen del Pilar.
El balneario de Lanjarón, es un lugar de paz y armonía donde se propone una gama amplia de tratamientos de balneoterapia. Lanjarón es célebre por sus aguas medicinales, aguas que brotan de seis manantiales distintos a una temperatura que va de 16 a 27 grados. Es uno de los balnearios mas frecuentados y de mas animado ambiente en España, ya muy conocido desde el siglo pasado.
Recomendar también el Museo del Agua y el Museo de la Miel.
Y entre otras destacar nuestras Fiestas de San Juan, con su Carrera del Agua, su Publica, misa en honor a San Juan, que se celebra el 24 de Junio a las 12h. en el parque del Salao.
Misa cantada en honor a San Juan , por este que aqui se presenta.

"CORO ROCIERO AGUA FRESCA".
Para mayor informacion visitar la Oficina de Información y Turismo (frente al Balneario)